¿Cuándo es culpa del peatón un accidente vial?

Cuando ocurre un accidente entre un vehículo y un peatón, generalmente se asume que el conductor es el responsable. Sin embargo, esto no siempre es así. Aunque los peatones tienen muchos derechos en la vía pública, también tienen responsabilidades que deben cumplir. Hay situaciones en las que el peatón puede ser el culpable total o parcial de un accidente vial.


Derechos y deberes del peatón en la vía

Los peatones tienen prioridad en muchas situaciones, especialmente cuando cruzan por un paso peatonal o semáforo. Sin embargo, la ley también exige que actúen con precaución y respeten las normas de tránsito.

Algunos deberes básicos del peatón incluyen:

  • Cruzar por las esquinas o zonas señaladas.
  • Respetar los semáforos y señales de tránsito.
  • Evitar distracciones, como usar el celular mientras caminan por la vía.
  • No ingresar repentinamente a la calle sin precaución.


Situaciones en las que el peatón puede tener la culpa

A continuación, se presentan algunos ejemplos comunes donde el peatón puede ser considerado responsable (total o parcialmente) de un accidente:

1. Cruzar fuera de la zona peatonal (cruce imprudente)

Si una persona cruza la calle en medio de una cuadra o en un lugar no habilitado para el paso peatonal, sin asegurarse de que sea seguro, podría ser culpable si ocurre un accidente.

2. No respetar el semáforo

Cuando un peatón cruza con la luz roja, ignorando el semáforo o las señales de tránsito, está cometiendo una infracción. Si un conductor no puede frenar a tiempo, la responsabilidad puede recaer en el peatón.

3. Cruzar de forma repentina

Si alguien se lanza a cruzar la calle de forma repentina y sin aviso, incluso en un paso peatonal, el conductor puede no tener tiempo de reaccionar. En estos casos, se puede considerar que el peatón actuó de manera negligente.

4. Caminar en estado de ebriedad o bajo sustancias

Al igual que conducir en estado de ebriedad, caminar bajo los efectos del alcohol o drogas puede alterar la percepción y la reacción del peatón, provocando comportamientos peligrosos.

5. Ignorar señales de advertencia o barreras

Si el peatón cruza una calle que está cerrada por obras, ignora señales de “no cruce” o sortea barreras de seguridad, puede estar infringiendo la ley y asumir responsabilidad por cualquier accidente.

6. Distracciones (celular o audífonos)

Un peatón distraído por su teléfono móvil o con audífonos puestos puede no estar atento al entorno, y esto también se considera comportamiento negligente.


¿Qué pasa legalmente si el peatón tiene la culpa?

En muchos países, la responsabilidad en un accidente se evalúa caso por caso. Las autoridades de tránsito o las aseguradoras investigan lo ocurrido, y puede establecerse que:

  • El peatón tiene la culpa total: si su comportamiento causó directamente el accidente.
  • Culpa compartida: si tanto el peatón como el conductor cometieron errores.
  • El conductor tiene toda la responsabilidad: si no tomó las medidas necesarias para evitar el accidente, aun si el peatón fue imprudente.

En los casos donde el peatón es responsable, podría no recibir indemnización por daños, e incluso puede ser multado o demandado por el conductor.